
INGREDIENTES
- 10 rebanadas de pan del día anterior
- 0,5L de Leche
- 40gr de Azúcar
- 1 Huevo
- 1 rama de canela
- 1 Limón
- Canela en polvo
- Azúcar (para rebozar)
- Aceite
ELABORACIÓN
Lo ideal como en todas las recetas es preparar todos los ingredientes y utensilios que necesitemos.
En este caso, batiremos el huevo, sacaremos la piel del limón y mezclaremos el azúcar para rebozar con la canela en polvo, al gusto. Además prepararemos un cazo pequeño y una sartén con aceite.
- Calentar la leche con la rama de canela y la piel de limón. Para ello pondremos la leche en el cazo, con la rama de canela partida por la mitad y la piel del limón, intentando que no tenga mucha parte blanca para que no amargue. Cuando arranque a hervir añadiremos el azúcar y removeremos. Apartamos el cazo del fuego y lo tapamos. Reservaremos 2 minutos sin destapar.
- Cortar el pan en rodajas gruesas de aproximadamente 2cm y colocarlo en una bandeja alta, para poder añadir la leche del paso anterior. Tenemos que empapar el pan en nuestra leche, por lo tanto deberemos girar nuestras rebanadas, y dejarlo el tiempo suficiente sin que sean demasiado débiles ni se rompan al manipularlas.
- Pasar nuestras rebanadas empapadas en leche por los huevos, previamente batidos, y ya estarán listas para freír.
- Para introducir las rebanadas de pan en el aceite, este ha de estar caliente, y las dejaremos freír hasta que tomen el color deseado.
- Una vez sacamos nuestras torrijas del aceite caliente, las pondremos sobre un papel absorbente, para retirar el exceso de grasa, y de ahí las rebozaremos en la mezcla azúcar y canela (todavía calientes).
- Ya están listas para servir. Hay gente que les gusta comerlas calientes, y otros al día siguiente, cuando el azúcar se convierte en una especie de almíbar.
TRUCOS:
- Cuanto más rato dejemos la leche tapada, más sabor tendrá la leche. Cuanto más fría esté la leche, más nos costará empaparlas en el punto 2.
- Hay muchos tipos de pan incluso pan especial para torrijas, pero lo realmente interesante es pan de barra con bastante miga, esto lo conseguiremos cortando las rebanadas en diagonal.
- Esta receta es una receta de torrijas tradicionales. Podemos probar de empaparlas en otros líquidos, como zumo de naranja o café, o rebozarlas con otra cosa, como azúcar con cacao o con un toque de jengibre.